jueves, 17 de abril de 2008

"Un documento magistral sobre la vida y la muerte , el viernes 18 de abril en la 2 de TVE"

16.4.08

El largometraje documental Las Alas de la Vida-2006, del director valenciano Antoni R. Canet, en cuya realización ha colaborado la semFYC, retrata la historia de Carlos Cristos, médico de familia de 47 años de edad, que reside en Mallorca, al que se diagnosticó atrofia sistemática múltiple, una enfermedad neurodegenerativa, invalidante y mortal. Sabida la gravedad, Carlos Cristos pidió a su amigo y director de cine, Antoni Canet, que filmara su lucha por la vida y una muerte dignas.El director acompaña con su cámara, durante tres años a Carlos Cristos, y le ofrece la posibilidad de hablar con naturalidad del “testamento vital”, los cuidados paliativos o la muerte digna. Como ha dicho el propio Carlos, “el objetivo es ayudar a otros a reflexionar y enfrentarse mejor a algo que nos implicará a todos, finalmente, en primera persona”.Está película se incluyó el año pasado en la Estrategia Nacional de Cuidados Paliativos como ejemplo de buenas prácticas. Una decisión del Consejo Interterritorial para lograr que esta obra sea divulgada a la población general.Nos complace comunicarte que la película será emitida en el programa Versión Española, en la 2 de TVE, el próximo viernes 18 de abril a las 21:50 horas.En el coloquio conducido por Cayetana Guillén Cuervo, intervendrán el Ministro de Sanidad y Consumo – Bernat Soria-, el director de la película y el presidente de la semFYC – Luis Aguilera.

Madrid. (EFE).- La película documental "Las alas de la vida", del director Antoni Pérez Canet, que propone una reflexión sobre la muerte digna, se utilizará como material escolar en Francia durante el curso 2008-2009.

Canet ha confesado que, cuando su amigo Carlos Cristos lo llamó para proponerle hacer la película, tenía "un miedo atroz de entrar en ese complejo escenario que crean los límites de la vida y la muerte".Su otro "gran miedo" era encontrar un lenguaje acorde con las intenciones del protagonista de contar esta historia "con serenidad, huyendo de cualquier conmiseración, de la lágrima fácil y del sentimentalismo", ha explicado el realizador.Desde el primer momento, según Canet, el equipo, formado por periodistas, guionistas, médicos, filósofos, pedagogos, familiares y amigos de Carlos Cristos, tuvo claro que no se iba a dar "una lección de nada", sino que se trataría de que el espectador se formulara preguntas.Para el director, "el paciente que recorre el último tramo de la vida es quien debe decidir qué es para él la vida digna y la muerte digna" y "los demás, aunque nos duela, deberíamos respetar su decisión".
El protagonista de la película, que ha ejercido como médico de familia en Mallorca, donde reside con su mujer y su hija de 10 años, ha sido colaborador de Radio Nacional de España (RNE) con un programa propio sobre la salud, además de músico, piloto de vuelo libre, inventor, patrón de vela y montañero.En el documental, Carlos Cristos reflexiona sobre las vivencias y los grandes asuntos asociados al final de la vida con sus amigos, médicos e investigadores, como el historiador de la medicina, José María López Piñero, el investigador Carlos Simón o la doctora Carmen Santos, miembro del Grupo de Bioética de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC).

No hay comentarios: